Compañeros debemos realizar en este tramo un proyecto que reafirme nuestros conocimientos además debe ser completado con el resto de las materias para ejecutarlo, les explico:
Si tomamos como proyecto Propagación de Micro-ondas, deberíamos ver en Física Electromagnetismo, teoría de microondas y cualquier estudios asociado con estas. En circuitos eléctricos todos los aparatos de generan y reciben microondas transmisores, receptores, transponders, antenas, guías de onda, así como los esquemas de los circuitos y toda la teoría/práctica asociada a estos equipos, en matemáticas toda la teoría para los cálculos asociados a este tema, en Inglés la traducción e interpretación de los manuales de los equipos.
Como ven es algo sencillo. por lo que les propongo propongan ideas (tormenta de ideas) de proyectos a realiza, no impora qeu parezca descabellada, tonta, loca, rara, imposible, cualquiera sirve, al tenerlas todas las discutiremos y veremos cuales pudieran ser llevadas a cabo y que puedan ser ejecutados bajo esta forma de PNF.
Teniendo todas las ideas procederemos a votar por la que creamos sea la mas adecuada para desarrollarla.
Quedo a la espera de sus comentarios, opiniones e ideas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas a consultar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas a consultar. Mostrar todas las entradas
lunes, 26 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
Primera actividad a desarrollar por cada materia
El plan de evaluación
Artículo 34. El Plan de Evaluación contempla: propósitos, objetivos de aprendizaje, metas, condiciones para el desarrollo del aprendizaje, instrumentos de evaluación y tabla de ponderación de la evaluación.
Presentación y discusión del Plan de Evaluación
Artículo 35. En la segunda semana de hacerse iniciado las actividades académicas del trayecto correspondiente, la profesora o el profesor, en cada Unidad Curricular, está en la obligación de presentar y discutir el Plan de Evaluación, el cual, una vez aprobado por las partes, será objeto de obligatorio cumplimiento. El Plan de Evaluación, con el debido respaldo de las firmas de la profesora o del profesor y de los estudiantes, será entregado en la tercera semana, en la unidad académico-administrativa correspondiente, luego del inicio formal de las actividades académicas.
Taller I
Comparto con ustedes una inquietud, ¿cómo vamos a hacer con Taller I?
Primero veremos que es un taller, según la resolución 549 del MPPEU donde se define:
Primero veremos que es un taller, según la resolución 549 del MPPEU donde se define:
Artículo 21. Un taller supone el trabajo grupal caracterizado por la investigación y el descubrimiento que comprende el acopio, sistematización y el uso de material acorde al área o tema para llegar a un resultado o producto tangible.
Con respecto a los logros dice:
También considerando que nosotros somos los precursores de este nuevo tipo de educación y no hay nada escrito, referido, de consulta, chisme o cualquier otra fuente de información, propongo:
Que ejerzamos una investigación personal y grupal de cada uno de los temas a considerar, la elaboración grupal de un documento que trate a profundidad los temas tratados, basados en la investigación previa, el documento resultado será usado en el futuro por nuevos estudiantes como material de estudio o consulta.
Sobre las actividades antes mencionadas presentar pruebas para demostrar cuantitativamente los conocimientos adquiridos.
Esta materia debe tener una dedicación de 7 horas semanas, 4 en clase y 3 independiente.
Se oyen nuevas propocisiones.
saludos
Artículo 22. La evaluación de los Talleres será continua, y se deberá cumplir con un mínimo de ochenta por ciento (80%) de actividades programadas.
Y para aprobar dice:
Artículo 41. En correspondencia con los Lineamientos Curriculares de los Programas Nacionales de Formación:
i. Talleres y Laboratorios: Su evaluación será continua, y se deberá cumplir con un mínimo de setenta y cinco (75%) de actividades aprobadas.
jueves, 25 de agosto de 2011
Tipo de evaluación propuesta
En la reunión del 24-08-11 se propusieron las siguientes formas de evaluación:
Evaluación continua con exámenes en las semanas 3,6,9 y 12
.
* Actividades dirigidas en clase que lleven nota, tanto individual como en equipo.
* Dar una clase o exponer sobre el tema a tratar.
* Investigaciones.
* Complementos con cursos del CET
Comité de estudiantes del PNF de IE
Se necesita un representante del PNF para IE para dar la cara por sus compañeros, deja tu comentario.
Otro necesitamos crear un comité de tres compañeros que se van a encargar de representar al resto y además a tomar decisiones como un PETIT COMITEE para cuestiones que no se necesiten hacer consensos .
Hagan su propuesta para que votemos.
saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)