Mostrando entradas con la etiqueta Contenido de materias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contenido de materias. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2011

Contenido de Fundamentos de Electrónica

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA - PLFE106

1.- Física del estado sólido


Introducción. Importancia de la física del Sólido.
Estructura cristalina y difracción. Redes cristalinas. Celda unidad y primitiva. Redes de Bravais. Base cristalina. Direcciones y planos cristalográficos. Indices de Miller. Estructuras cristalinas más relevantes. Red recíproca: propiedades. Redes recíprocas más importantes. Zonas de Brillouin. Difracción de rayos X. Formulación de Bragg. Formulación de Laue. Construcción de Ewald. Factor atómico de forma. Factor de estructura. Métodos experimentales de difracción.
Dinámica de redes. Vibraciones reticulares en cristales unidimensionales. Cadena monoatómica. Modos normales. Densidad de estados en el sólido unidimensional. Cadena lineal biatómica. Vibraciones de red en un cristal tridimensional. Densidad de estados. Energía de vibración de un cristal y su cuantificación: fonones. Difusión de neutrones.
Propiedades térmicas de los sólidos. Capacidad calorífica de la red: modelo clásico. Modelo de Einstein. Modelo de Debye. Consideraciones sobre el modelo de Debye. Sobre la contribución de los electrones al calor específico del cristal. La conductividad térmica de los aislantes: modelo clásico; modelo fonónico.
Electrones libres en metales. Modelo de Drude: conductividad. Modelo de Sommerfeld. Propiedades del estado fundamental del gas de electrones libres. El gas de electrones libres a temperatura finita. Capacidad calorífica del gas de electrones libres.
El potencial periódico de la red Teoría de bandas. Ecuación de Schrödinger para el sólido, aproximaciones. El potencial periódico del cristal: teorema de Bloch. Consecuencias del teorema de Bloch. Bandas de energía: representaciones gráficas; relación con la condición de Bragg. Superficie de Fermi. Densidad de estados electrónicos. Clasificación de los sólidos en función de la ocupación de las bandas. El modelo unidimensional de Kronig-Penney. La teoría de los electrones cuasilibres. La aproximación del enlace fuerte.
Dinámica de los electrones de Bloch Modelo semiclásico. Las ecuaciones de movimiento. Masa efectiva del electrón en el cristal. Concepto de hueco. La conductividad eléctrica y térmica de los metales; dependencia con la temperatura.
Propiedades magnéticas Momento magnético de electrones y átomos. Reglas de Hund. Interacción espín-órbita. Diamagnetismo. Paramagnetismo: ley de Curie; teoría cuántica. Paramagnetismo de Pauli. Diamagnetismo de Landau. Orden magnético. Interacción de intercambio. Ferromagnetismo: modelo de Weiss; la aproximación del campo medio. Antiferromagnetismo: modelo de Neél. Ondas de espín. Dominios magnéticos.
Superconductividad Superconductividad: concepto, factores que la destruyen. Efecto Meissner. Superconductividad tipo I y II. Modelo de London. Teoría de Ginzburg-Landau. Teoría BCS: rasgos cualitativos, pares de Cooper. Cuantización del flujo. Efecto Josephson


Bibliografía:


Introducción a la Física del Estado Sólido (inglés) Charles Kittel

Introducción a la Física del Estado Sólido Humberto Asmat

Links de referencia :        

2.- Electrónica Básica              
       DIODOS
      TRANSISTOR BJT y FET
      (Componentes y estructura de circuitos)

Links de referencia :         


Contenido de Circuitos Eléctricos

CIRCUITOS ELÉCTRICOS - PLCI109

FÍSICA ELÉCTRICA

Electromagnetismo

Tema 1. Campo eléctrico. 
Introducción: Carga eléctrica y estructura de la materia. Ley de Coulomb. El campo eléctrico. El flujo de vector campo eléctrico. Ley de Gauss. Conductores en equilibrio electroestático.

Tema 2. Potencial eléctrico y condensadores.

Introducción. Energía potencial eléctrica en un campo uniforme. Energía potencial eléctrica de dos cargas puntuales. Concepto de potencial eléctrico. Capacidad de un condensador (placas plano-paralelas). Asociación de condensadores. Energía almacenada en un condensador y energía del campo electrostático. Dipolo en un campo eléctrico. Condensadores en medios dieléctricos.

Tema 3. Corriente eléctrica y circuitos de corriente continua.
Introducción: Mecanismo de conducción. Ley de Ohm: Resistividad y resistencia. Energía en circuitos eléctricos: resistencias en serie y en paralelo. Análisis de redes; leyes de Kirchoff. Circuitos RC: Carga y descarga de un condensador.

Tema 4. El campo magnético y sus fuentes. 
Introducción: Algunas ideas básicas sobre magnetismo. Fuerza magnética sobre una partícula cargada en movimiento: Campo magnético. Fuerza magnética sobre un segmento recto de cable. Momento de torsión sobre una espira: motor de corriente continua.
Efecto Hall. Campo magnético creado por una carga en movimiento. Ley de Biot-Sarvat. Circulación del vector campo magnético: ley de Ampere. Materiales paramagnéticos, diamagnéticos y ferromagnéticos.

Tema 5. Inducción magnética. 
Flujo del vector campo magnético. Algunas experiencias de inducción. Ley de Faraday. Ley de Lenz. Fuerza electromotriz inducida por el movimiento. Campos eléctricos inducidos. Autoinducción e inducción mutua. Circuitos RL, LC, RLC. Energía del campo magnético.

Tema 6. Corriente alterna
Alternador elemental: Fuerza electromotriz sinusoidal. Conceptos básicos y comportamiento de diversos elementos de un circuito. Circuito RLC en serie. Potencia en corriente alterna.

 



CIRCUITOS ELECTRICOS

links:
METODOS DE RESOLUCIÓN EN DC Y AC
POTENCIA ELÉCTRICA
RÉGIMEN TRANSITORIO, RESONANCIA, FILTROS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS POLIFASICOS

Contenido de Matemáticas

MATEMATICAS - PLMA109

Trimestre I 
FUNCIONES
LIMITES
DERIVADAS

Trimestre II
INTEGRACION
ECUACIONES DIFERENCIALES
TRANSFORMADA DE LAPLACE

Trimestre III
TRANSFORMADA DE FOURIER
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
ALGORITMICA